Lo que debes conocer de la CIEE

Encontre este articulo muy interesante espero les guste.
Marco histórico de la CIEE
Por Lindsay Brown
Ya paso algun tiempo desde que nos reunimos como Comunidad, en Holanda, durante la Asamblea Mundial de la CIEE. Al entrar en este nuevo período de cuatro años, hasta la próxima Asamblea Mundial, pensé que sería bueno resumir algunas características claves de la CIEE a lo largo de su historia.Martín Lutero, el gran reformador alemán, una vez dijo: 'No hay nada tan corto como la memoria cristiana.' Es muy fácil olvidarnos cuál era el centro del ministerio en las generaciones que nos antecedieron, por eso creo que es bueno que lo recordemos de tiempo en tiempo.
Características
1 Somos un movimiento evangélico. Cuando la Comunidad fue fundada en el congreso de Boston, en 1947, los líderes que allí estaban afirmaron: 'Buscamos, por todos los medios, estimular la fe personal en el Señor Jesucristo y extender el ministerio evangelístico entre los estudiantes de todo el mundo.'
Nuestra evangelización se ha caracterizado principalmente por: El esfuerzo por ser bíblicos (proclamar todo el propósito de Dios), ser inteligente (dar respuestas sinceras a preguntas sinceras) y ser eficiente (buscamos conversiones duraderas). El trabajo evangelístico, que más frutos ha dado, siempre enfatizó la evangelización personal de los estudiantes; los grupos evangelísticos pequeños (principalmente de estudio bíblico), y la evangelización pública (la proclamación del propósito de Dios a través de la predicación en eventos públicos). He observado que, a medida que el tiempo pasa, algunos movimientos tienen la tendencia a perder su filo evangelístico. Por ese motivo, una de las principales responsabilidades del secretario general es ayudar al movimiento a preservar este compromiso fundamental.
A menudo, la metodología necesita ser flexible. Con el pasar de los años hemos visto que el énfasis en estas tres dimensiones (evangelización personal, trabajo en grupos pequeños y proclamación pública) ha sido fructífero, al igual que el énfasis en la utilización de los evangelios para explicar el Evangelio, la apologética y el trabajo en equipo.
2 Valorizamos la pureza doctrinal y la verdad. Hemos buscado vincular el celo evangelístico con la fidelidad a la verdad. Como dijo una vez Oliver Barclay (uno de los líderes de la Comunidad): 'Algunos movimientos enfatizan la profundidad doctrinal relegando el evangelismo a un segundo plano, o viceversa. Nosotros debemos enfatizar ambos.' Muchos son negligentes con uno, colocándolo en oposición al otro. El evangelicalismo y la evangelización deberían andar siempre lado a lado. No sólo somos llamados a proclamar el evangelio, también debemos defenderlo, estudiarlo y saber explicarlo. Por eso también enfatizamos la centralidad de las Escrituras. Tenemos una base de fe que enfatiza la centralidad de nuestras convicciones. Esta base doctrinal fue formulada por los pioneros de la Comunidad con el objetivo de darnos una base para nuestro ministerio y no un martillo para golpear a otros. Permanentemente hemos buscado la unidad a través de lo esencial del evangelio. Las bases de fe enfatizan el evangelio sobre todas las cosas. Es por eso que, unidos por el mismo evangelio, el movimiento trasciende denominaciones y razas.
3 Creemos en el compañerismo en la misión, una cooperación que evita el paternalismo y los privilegios a medida que abre espacio para que todos participen.
Creemos que cuando Jesús dijo: 'Vayan por todo el mundo predicando el evangelio', Él le hablaba a los creyentes de todas las culturas, desafiándolos y esperando que creyentes de todos los rincones del mundo llevasen el evangelio a otros lugares. Por eso desde el nacimiento de la Comunidad hemos enfatizado que el evangelio debe extenderse de todas las naciones a todas las naciones, todo el evangelio debe ser proclamado a todo el mundo. A lo largo de nuestra historia hemos visto: colombianos siendo pioneros en Panamá, Uruguay y Ecuador; coreanos en Mongolia; chadianos en África Occidental; indios en Nepal; japoneses en Camboya; camerunenses en Marruecos; sólo por dar algunos ejemplos.
El primer presidente honorario de la Comunidad, Ole Hallesby, dijo: 'Si en algún momento no vivimos y trabajamos en favor de la misión internacional, el ministerio estudiantil morirá.' Es por eso que todos los movimientos afiliados son llamados a comprometerse con la misión trans-cultural.
4 Creemos en el discipulado integral, inclusive el discipulado del intelecto. Desde los primeros años hemos estimulado a los estudiantes a pensar en el significado del evangelio y sus implicaciones para la sociedad como un todo. Me gustaría citar las palabras de Abraham Kuyper: 'No hay ni un sólo centímetro de la existencia humana a la cual Cristo, Señor de todo, no señale y diga: esto me pertenece.'
Eso nos llevó a aplicar las Escrituras a todas las áreas de la vida. Permanentemente hemos desafiado a los estudiantes para que no separen su fe, su estudio y su trabajo, sino que entendiendo que el señorío de Cristo invade todas las áreas de la vida y de la sociedad. Melba Maggay de Filipinas escribió: 'Nuestra meta es capturar la imaginación y la conciencia de naciones enteras. Necesitamos tanto ideólogos cuanto tecnócratas; hombres idealistas; hombres y mujeres organizados que traigan fuego al igual que frescura a la visión.'
5 Creemos en la formación de ministerios autóctonos. La mejor forma de desarrollar un ministerio en los centros de estudio en todas las naciones alrededor del mundo es a través de la formación de movimientos nacionales dirigidos por líderes nacionales, y comités nacionales que sepan establecer objetivos bíblicamente correctos al igual que relevantes para las naciones en las cuales viven.
Además del énfasis en la identidad autóctona del movimiento, vamos más allá insistiendo en la importancia de la responsabilidad e iniciativa estudiantil. Los estudiantes son los que mejor saben cómo alcanzar a sus compañeros. Es por eso que siempre enfatizamos que somos un movimiento de base.
Los mejores obreros son aquellos que actúan como orientadores y catalizadores de procesos: Apoyando, animando, capacitando y nutriendo a los estudiantes, sin podar la iniciativa de los mismos. El equipo de obreros debería expresar e incorporar la tradición e historia del movimiento. Los obreros tienen la sabiduría de la retrospectiva, pero no deben hacer el trabajo de los estudiantes. En las palabras de Stancy Woods, primer secretario general de la CIEE: 'La CIEE y sus movimientos afiliados se constituyen como un movimiento de estudiantes, no como una misión de agentes externos que ministra a los estudiantes.’
Siempre hay espacio para la contribución de líderes siervos de otras culturas, sin embargo sostenemos que la mejor manera de alcanzar una cultura es a través de obreros nacionales en vez de extranjeros o misioneros que en algún momento tendrán que dejar el país. En varias oportunidades, nuestro énfasis en lo autóctono ha estimulado la producción de literatura evangélica relevante para la cultura local, además de la formación y estímulo de escritores, y un aumento de la escolaridad de los evangélicos.
6 Creemos en la formación de líderes. Tal vez está sea la mayor contribución que la CIEE y sus movimientos afiliados le han hecho a la iglesia y a la sociedad alrededor del mundo. Nuestro principal objetivo en este aspecto ha sido formar líderes preocupados en obedecer a Dios y no en acumular poder.Vemos el liderazgo cristiano como un acto de servicio. El líder siervo se dona a si mismo con generosidad. Jim Berney, ex-dirigente del movimiento canadiense, dijo que los mejores líderes pueden ser descriptos con el acrónimo CREP:
Contagian a otros
Rinden su vida al ministerio,
son Estratégicos en su manera de trabajar
Perseveran hacia una meta.
¡Ahora es tu turno!
¿Piensas que faltan algunos distintivos claves en este breve resumen? Siéntete libre para comentarlo conmigo y añadirlos si quieres. Además, quizás quieras tomar estos distintivos y discutirlos con otros miembros del movimiento, para ver si son énfasis centrales en tu movimiento o bien son elementos que con el paso de los años han perdido importancia dentro del movimiento. Quizás sería importante dedicar un fin de semana especial para reflexionar cómo poner en práctica estos distintivos en la vida de su movimiento en los años venideros. En las próximas ediciones de Prioridades dedicaré atención especial a algunos de estos distintivos, comenzando con nuestro énfasis en la iniciativa y responsabilidad estudiantil, y nuestra relación con la iglesia en el mundo entero.
A continuación cito algunas características que han sido consideradas claves para el establecimiento del movimiento estudiantil español.
Quizás también sea interesante discutir con otros líderes de su movimiento para dónde están yendo con relación a cada uno de estos puntos.
1. Obreros pioneros excelentes.
2. Estudiantes con visión y experiencia internacional.
3. Liderazgo estudiantil.
4. Buena formación.
5. Énfasis en la evangelización.
6. Buen equipo de obreros.
7. Relación cercana con las iglesias.
8. Compromiso de los graduados.
9. Apoyo en el trabajo en las escuelas secundarias y entre los graduados.
10. Compromiso de los comités ejecutivos.
11. Ministerio de literatura.
Saludos calurosos,
Lindsay Brown
Secretario General de la CIEE/IFES

0 comentarios: